Skip to main content

Entrevista a una pareja viajera: así es vivir un mes en una camper de Mediterráneo Camper

By 21 de agosto de 2024abril 24th, 2025Blog

La vida en una camper es una aventura que cada vez más personas deciden emprender. Para conocer de primera mano cómo es esta experiencia, entrevistamos a Manel y Maeva, la pareja detrás de Viajando Nuestra Vida, quienes compartieron con nosotros su vivencia tras pasar un mes recorriendo diversos destinos en una camper proporcionada por Mediterráneo Camper.​

La vida en una camper es una aventura que cada vez más personas deciden emprender. Para conocer de primera mano cómo es esta experiencia, entrevistamos a Manel y Maeva, la pareja detrás de Viajando Nuestra Vida, quienes compartieron con nosotros su vivencia tras pasar un mes recorriendo diversos destinos en una camper proporcionada por Mediterráneo…


1. ¿Qué los motivó a embarcarse en esta aventura en camper?

Nuestra pasión por los viajes y la libertad de movimiento nos llevó a considerar la vida en una camper. Queríamos explorar diferentes lugares sin las limitaciones de reservas de hotel o itinerarios fijos. La idea de tener nuestra casa sobre ruedas nos resultó muy atractiva.​


2. ¿Cómo fue el proceso de adaptación a vivir en una camper?

Al principio, hubo una curva de aprendizaje, especialmente en términos de organización del espacio y gestión de recursos como el agua y la electricidad. Sin embargo, rápidamente nos adaptamos y comenzamos a disfrutar de las ventajas que ofrece este estilo de vida.​


3. ¿Qué aspectos destacarían de la camper proporcionada por Mediterráneo Camper?

La camper estaba diseñada de manera eficiente, aprovechando cada rincón. Contaba con comodidades esenciales como una cocina funcional, una cama cómoda y espacio de almacenamiento suficiente. Además, la autonomía que brindaban los paneles solares instalados fue un gran plus.​


4. ¿Cuáles fueron los principales retos durante el viaje?

Uno de los desafíos fue encontrar lugares adecuados para pernoctar, especialmente en áreas urbanas. También tuvimos que aprender a ser más conscientes con el consumo de agua y energía, adaptándonos a los recursos limitados de la camper.​


5. ¿Alguna anécdota o experiencia memorable que quieran compartir?

Durante nuestro recorrido por la costa, descubrimos una playa escondida donde pasamos una noche increíble bajo las estrellas. Fue uno de esos momentos que nos recordó por qué elegimos este estilo de viaje.​


6. ¿Qué consejos darían a quienes consideran vivir una experiencia similar?

  • Planificación: Aunque la espontaneidad es parte de la aventura, es útil tener una idea general de los destinos y lugares de pernocta.​
  • Minimalismo: Llevar solo lo esencial facilita la vida en un espacio reducido.​
  • Flexibilidad: Estar abiertos a cambios y adaptarse a las circunstancias en el camino es clave para disfrutar plenamente de la experiencia.